DERECHOS DEL NIÑO

Los Derechos del Niño son, como citan los compañeros en la presentación, "un conjunto de normas, las cuales nos describen las necesidades de todos los niños y niñas, donde todos ellos se desarrollen plamente felices sin importar cómo sean o donde vivan". Fue escrita 11 años después de la la Declaración Universal de Derechos humanos, en el año 1959, y por primera vez se reconocen derechos propios del niño como el derecho a la educación, a la atención sanitaria y al juego. Con esta convención, comenzó a valorarse y cuidarse esta etapa de la vida, desterrando los pensamientos propios de siglos anteriores que consideraban la infancia como una preparación hacia el ser adulto y no como un fin en sí misma. Se habló de diferentes instituciones defensoras de los derechos del niño como Unicef, Save the Children o Aldeas Infantiles SOS.


Es importante conocer estos Derechos del Niño para, de esta manera, poder trabajar y concienciar a los niños de ellos. Además puede servirnos para trabajar valores tales como la solidaridad o la empatía con ellos, pues existen gran cantidad de países donde los niños son explotados y obligados a trabajar violando todos estos derechos. Esta situación debe movernos a tratar de poner nuestro granito de arena para que se reduzca el número de países donde estas injusticias están a la orden del día, de manera que con nuestra colaboración, quizá de manera indirecta colaborando con algunas organizaciones como las mencionadas anteriormente se puede llegar a hacer mucho bien y luchar para que los niños tengan una infancia feliz.



Al hacer clic en la imagen accedemos a muchos recursos creados por Save the Children para poder trabajar con alumnos de diferentes edades estos Derechos del Niño, lo que nos servirá para que los niños conozcan sus derechos y manifiesten sus preocupaciones e inquietudes. 


Convención sobre los Derechos del Niño. (s. f.). UNICEF España. https://www.unicef.es/publicacion/convencion-sobre-los-derechos-del-nino 


 


Comentarios